Blogger Gadgets
skip to main |
skip to sidebar

Como un elemento clave para agilizar el tránsito
intestinal, mejorar la salud cardiovascular y reducir la
posibilidad le desarrollar ciertos tipos de cáncer, la fibra
dietética es algo que nunca debe faltar en tu dieta: puede
convertirse en uno de los mejores aliados de tu salud.
De acuerdo con sus componentes, la fibra
se clasifica en soluble e insoluble:• La fibra soluble retiene
mucha agua y contiene elementos que contribuyen a la formación de ciertos geles
viscosos que facilitan el tránsito intestinal. La encuentras en la avena, el
salvado de trigo y la cebada; en leguminosas como frijol, haba, lenteja y
alberjones y en frutas como el melón y la papaya.
• La fibra insoluble genera
sensación de saciedad, contribuye a aumentar el volumen de las heces y actúa
como una barredora en el sistema digestivo, que arrastra los desechos adheridos
en las paredes del intestino. La puedes encuentrar en las verduras crudas y los
granos integrales.
LA
FIBRA CONTRA ENFERMEDADES
Obesidad. La fibra soluble es
una excelente herramienta para el control del peso. Modifica el tránsito
digestivo y la absorción de nutrientes, contribuyendo con ello a
normalizar el peso. La fibra de nopal, por
ejemplo, puede retener hasta 30 por ciento más grasas y azúcares que otras
fibras solubles.
Cáncer
de colon. Aunque no hay estudios concluyentes que adviertan
sobre la
ingestión de fibra y la disminución de cáncer de colon, se ha
visto que el consumo suficiente de fibra insoluble, sumado a un estilo de vida
saludable, previene el desarrollo de ese cáncer.
Diabetes Mellitus. Está
comprobado que la fibra soluble mejora
los índices de concentración de glucosa en sangre, lo cual es vital para el
control de las personas con diabetes. Es importante llevar una dieta equilibrada
y un programa de ejercicio.
Colesterol elevado. La
fibra
soluble de las frutas, la avena y la cebada ayuda a disminuir
los niveles de colesterol en la sangre, reduciendo con ello el riesgo de un
accidente cardiovascular.
Aunque una dieta equilibrada, variada, suficiente e inocua garantiza un consumo adecuado
de fibra, debes saber que por cada mil kilocalorías que
consumas, debes ingerir 14 gramos de ese elemento. Por ejemplo, para una dieta
de 1600 kilocalorías, se necesitan unos 25 gramos de fibra. Debemos procurar que
50 por ciento sea fibra soluble y el resto insoluble.
Un detalle que debes cuidar para que la
fibra cumpla su cometido en
tu sistema digestivo, es tomar dos litros de agua por día. También hay que ser
muy cuidadosos con los excesos: demasiados alimentos con fibra pueden
‘taponarnos’, dificultar la evacuación y alterar la absorción de los
nutrimentos.
Foto: Quakeroats.com
Read more: http://blogmoda.com/come-fibra-evita-el-estrenimiento-y-enfermedades/#ixzz1Yu9Qy8g7
0 comentarios:
Publicar un comentario